La clindamicina puede interferir con la actividad anticonceptiva de los anticonceptivos orales, sin evidencia con los anticonceptivos inyectables, por lo que se recomienda siempre el uso de preservativo o métodos de barrera durante el tratamiento antibiótico y 7 días después de haberlo finalizado.
En tu caso, has aplicado la inyección de manera adecuada, siempre se da un margen de error de 3 días para la aplicación de este método sin que pierda la efectividad anticonceptiva, es decir, que puedes aplicarla 3 días después o 3 días antes de la fecha establecida. Por ejemplo, si la próxima aplicación corresponde para el 01 de octubre, la puedes aplicar desde el 28 de octubre hasta el 4 de octubre sin que pierda efectividad.
Al presentar un retraso menstrual, es necesario que descartes un embarazo dado el riesgo mencionado por el antibiótico. Puedes hacer una prueba en sangre o en orina.
En caso de ser negativa, podrás continuar con tu método anticonceptivo. Pero en caso de ser positivo, deberás acudir a tu médico de cabecera para confirmar un embarazo intrauterino e iniciar los controles prenatales.
El liquido pre seminal puede contener algunos espermatozoides que puedan llegar a fecundar un óvulo, pero no hay estudios que aseguren que pueda haber un embarazo por liquido pre seminal. Por lo que es controvertido si hay riesgo o no de embarazo. Sin embargo por precaución, se recomienda el uso del preservativo en todas las relaciones sexuales de principio a fin.
Espero haber podido ayudarte. En caso de tener alguna otra pregunta, no dudes en hacerla en nuestra plataforma.