La inyección anticonceptiva es un medicamento que actúa produciendo aumento de la consistencia del moco del útero, es decir que lo vuelve más espeso para que los espermatozoides no puedan llegar a fecundar al óvulo y además evitan que la paciente ovule, su efectividad es mayor al 99% siempre y cuándo se use de forma adecuada, es decir sin retrasos ni olvidos.
Para responder a tu pregunta, el tiempo que debe existir entre una dósis y otra es de 27-33 días, si pasan mas de 33 días se pierde el efecto anticonceptivo y la paciente debe abstenerse de mantener relaciones sexuales ó usar un método anticonceptivo adicional (preservativo) por los 7 días siguientes de la
colocación de la inyección.
El personal de salud refiere que la inyección debe colocarse una fecha específica del mes para que la paciente no pierda continuidad y le sea más fácil recordarlo.
Espero haber podido ayudarte y orientarte.