Así es, pero esto no quiere decir que sean fáciles de encontrar.
Dicha forma de localización se hace para que el profesional pueda retirarlo al momento del cambio o remplazo del método anticonceptivo. Estos suelen quedar a nivel del introito vaginal, o sea del canal, lo que quiere decir que requiere introducir un poco más los dedos y tener mucha visibilidad. No es fácil y rara vez una misma persona puede hacerlo. Si quiere una verificación le recomendamos acudir donde su médico de cabecera y así haya una evaluación conjunta; nunca trate de retirarlo usted sola por riesgos a desgarros o sangrados posteriores si no se maneja la técnica.
No olvide que según el tipo de dispositivo intrauterino que tenga, requerirá un cambio ya sea cada 3 o cada 5 años.
Estaremos atentos si requiere de alguna otra información o datos para poder ayudarle a resolver sus dudas. No dude.