Según su relato, puede tratarse de un trastorno de ansiedad y lo que llevó a urgencias un ataque de pánico. Ésta es una enfermedad mental que afecta la calidad de vida de las personas limitando su funcionalidad social, laboral y hasta económica en algunos casos. Otros síntomas que puede experimentar son:
- Inquietud motora o "no poder quedarse quieto".
- Angustia.
- Temblor.
- Sudoración en las manos.
- Palpitaciones.
- Mareos.
- Taquicardia o frecuencia cardíaca rápida.
- Dificultad para respirar o aumento de la velocidad de la respiración.
- Sensación opresiva del tórax.
- Parestesia o adormecimiento de la cara o las manos (según el tiempo de evolución).
- Dolor abdominal, diarrea.
- Recurrencia de pensamientos negativos como miedo irracional a algún suceso o preocupación excesiva.
El pánico, la ansiedad, el miedo son los detonantes de estas crisis por lo que debe procurar evitar situaciones que exacerben este malestar.
Algunas recomendaciones para mejorar dicho malestar emocional son:
- Ejercicios de respiración: hacer consciente la respiración inhalando y exhalando lentamente.
- Tomar bebida caliente lentamente, siendo consciente del olor y sabor.
- Realizar actividad física regularmente ya que se liberan hormonas y neurotransmisores como las endorfinas que tienen efectos positivos sobre el ánimo y las emociones.
- Comer saludablemente, ya que la hipoglicemia (bajo azúcar en la sangre), desnutrición y dehidratación pueden empeorar el malestar emocional.
Finalmente, recomiendo asistir a un profesional para realizar psicoterapia y encontrar herramientas que pueda usar en su vida diaria para mejorar el malestar emocional ya que si los síntomas son muy intensos e interfieren con su vida cotidiana podría requerir tratamiento con medicamentos.
Espero haberle orientado, califique la respuesta y escríbanos si tiene preguntas adicionales.