Primero que todo debes tranquilizarte, lo que tienes actualmente es una infección de vías respiratorias superiores, que de pronto no se ha resuelto completamente porque no ha recibido el tratamiento y los cuidados necesarios de forma adecuada.
En cuanto a tu duda sobre la primoinfección por VIH te explico: Cuando una persona se contagia, aparecen en los próximos días (en algunas personas, no en todas), síntomas inespecíficos que simulan un cuadro viral, por ejemplo: fiebre, tos, diarrea, rash cutáneo, cefalea; etc. Son síntomas bastante imprecisos, que NO son diagnósticos de VIH.
Para saber si hay infección por el virus de inmunodeficiencia humana, debes realizarte una prueba para detección, ELISA de 3era o 4ta generación, para de ésta manera, salir de dudas; eso en caso de que consideres que tuviste alguna relación sexual o contacto de alto riesgo para infección por el virus.
Ahora, debes resolver el problema de tu cuadro respiratorio, por ello si ya es algo persistente, te aconsejo acudir a consulta médica para considerar si es necesario administrar o no antibióticos; guardar reposo, tomar abundantes líquidos, manejar adecuadamente la fiebre en caso de que se presente; y evitar la exposición a áreas ambientales donde haya polvo, humo, pinturas u olores fuertes, que puedan exacerbar los síntomas.
Entiendo que estés angustiado si de repente te hablaron de VIH, pero quiero que estés claro en el hecho de que para llegar a ese diagnóstico, hace falta mucho más que unos síntomas inespecíficos, más sugestivos de un cuadro respiratorio que de VIH.
Espero haberte orientado, gracias por tu consulta.