El reflujo en los bebés puede presentarse de dos maneras.
Una es el reflujo gastroesofagico fisiológico, este reflujo es el "normal" que tienen todos los bebés, se caracteriza por regurgitaciones posterior a la alimentación, de contenido baboso y con leche, tiene aspecto de "leche cortada" y es de escasa cantidad no alcanza a hacer charco o mojar mas que el babero del bebé; usualmente esta condición empeora con la posición del bebé, al dejarlo acostado de manera muy horizontal o al no sacar los gases después de alimentarlo; este reflujo fisiológico no afecta ni el peso ni el desarrollo del bebé.
El otro tipo de reflujo es el llamado Enfermedad por reflujo gastroesofagico, se caracteriza por vómitos contantes y abundantes, que generan charco o mojan completamente al bebé posterior de la alimentación, así como síntomas como nauseas previas al vomito, cólico e irritabilidad, generalmente estos niños tienen caída de peso y talla.
Siempre es ideal que su hijo sea valorado de manera presencial por un medico, y que usted converse con su medico los síntomas que observa en el bebé.
Espero haber resuelto sus inquietudes, si tiene alguna otra pregunta no dude en consultarnos. ¡No olvide calificarnos!