Las probabilidades son casi nulas, ya que estas pruebas (que son de cuarta generación) arrojan resultados confiables luego de los 15 días de la exposición de riesgo; y la indicación de repetirlas depende del tipo de contacto que hayas tenido.
Los contactos de mayor riesgo son; Las relaciones sexuales (vaginales) sin ningún tipo de protección, el contacto con agujas o jeringas usadas con personas infectadas (más frecuente en usuarios de drogas intravenosas o en personas con alguna enfermedad inmunológica), el recibir transfusiones, hemoderivados u órganos de personas enfermas, y la vía materno fetal. SOLO EN ESTOS CASOS SE RECOMIENDA REPETIR LA PRUEBA a los 45 días de la exposición de riesgo; solo para verificar el primer resultado. En estos casos, solo el 2% de la población que tuvo anteriormente una prueba negativa puede lanzar una prueba positiva.
Quedamos atentos a cualquier duda que puedas tener más adelante. No olvides calificarnos.