Por los síntomas que refiere, habría que descartar en su caso que esté presentando artritis reumatoidea, que es un trastorno inflamatorio auto inmune.
Es importante que asista a cita, para que sea valorada y el médico tratante si así lo considera, inicie estudio en su caso.
Se le debe tomar muestra de sangre, para saber cómo está su velocidad de sedimentación globular y proteína c reactiva, que en este caso deberían estar elevadas, también se le deben pedir anticuerpos reumatoideos y anticuerpos antipéptidos cíclicos citrulinados .
También es importante que se le haga radiografía, resonancia magnética y ecografía articular, nombrando algunos.
El tratamiento se hace sintomático, esta enfermedad no tiene cura. Se busca que la persona tenga una mejor calidad de vida y épocas sin sintomatología. Puede ser manejada con antiinflamatorios no esteroideos, agentes biológicos, terapia ocupacional o fisioterapia y en algunas ocasiones cirugía para reparar las articulaciones que se han deformado y son no funcionales. Esto lo decide el médico tratante después de valorarlo.
Ante otra inquietud, contáctenos. Será un gusto orientarla.