No es normal, pero no quiere decir necesariamente que hay algún problema con tu embarazo como tal, sino esto puede ser producto de malas posturas que tomes durante el día o movimientos inadecuados sobre todo al recoger elementos del suelo, estrés, entre otros que ocasionan contracturas de los músculos locales que resultan dolorosas, o bien, algún problema de hernias lumbares, y en etapas más avanzadas de la gestación, el dolor pudiera relacionarse al peso del bebé con el líquido amniótico y la placenta, pero en este momento, tu útero es aún intrapélvico y no tiene gran volumen.
Son varias las medidas que puedes tomar para mejorar tus síntomas:
Ten en cuenta signos de alarma como: dolor o sensación de hormigueo en las piernas, dificultad para caminar, dolor persistente que no calma con analgésicos, si presentas cualquiera de estos, debes acudir inmediatamente a un servicio de urgencias.
Te recuerdo que durante la gestación, existen muchos medicamentos que pudieran hacer daño a tu bebé, por lo que lo ideal es que consultes siempre al médico, que puedes o no consumir.
Espero haber sido de ayuda. Si tienes más dudas, vuelve a consultarnos. Quedamos atentos a cualquier nueva orientación que necesites.