Entiendo que puedas estar preocupado pero es necesario que analices varios puntos que descartan la probabilidad de haberte contagiado:
- En primer lugar la relación que tuviste, esta no se considera de riesgo pues no hubo contacto directo entre las mucosas, ni con sangre o fluidos corporales; así la hayas masturbado el fluído vaginal contiene cantidades mínimas del virus y la piel de tus dedos y del pene son una barrera natural que impide que el virus ingrese al cuerpo; adicionalmente el virus muere al contacto con el ambiente. Lo que has leído de la supervivencia en laboratorio es cierto, pero en estos los tienen controlados a una temperatura, humedad y protección de la luz para que no muera.
- Los síntomas de una primoinfección no se presentan tan pronto como a los 5 días de la relación de riesgo, pues en este tiempo no se ha producido un descenso de las defensas del cuerpo, que son los linfocitos, pues los síntomas de un síndrome retroviral agudo por muy pronto que se presenten son después de dos semanas, que es el tiempo que le toma al virus realizar su replicación y comenzar a diseminarse. Por lo que los síntomas tan pronto pueden sugerir una infección viral de las que tenemos todas las personas o bien que fuera producto de la ansiedad que te generó toda esta situación. De igual forma ocurre con la diarrea pues para que apoye la sospecha de VIH debe ser una diarrea crónica es decir por mas de 2 semanas, que incluso podrías estar aún presentando.
- Una prueba rápida (de anticuerpos) si bien no descarta por completo la infección, al ser realizada después de los 21 días tiene una especificidad (es decir una capacidad de descartar la infección) superior al 99%, por lo que el riesgo de que haya una seroconversión es menor al 0.01%. Sin embargo la considero importante para que puedas estar mas tranquilo, y confirmar que no adquiriste la infección.
- En este link https://www.cdc.gov/hiv/pdf/testing/rapid-hiv-tests-non-clinical.pdf , encontrarás la información de la prueba y el porque un resultado negativo si sirve, cuando fue una relación de bajo riesgo.
- En este sobre la forma de transmisión: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/testing.html.
- En Perú si existen pruebas de cuarta generación, pues estas son las que incluyen el antígeno P24 y son ampliamente utilizadas en todo el mundo, pero esta se debe realizar en un laboratorio y con sangre de la vena. Puedes consultar con tu médico mas cercano para que te solicite la prueba; aunque hay pruebas rápida que también detectan este antigeno.
- Por todo lo anterior y la gran afectación de tu calidad de vida, puedes estar sufriendo de una venerofobia (fobia a las infecciones de transmisión sexual) que puede derivar en un trastorno de ansiedad, por lo cual es muy importante contar con el apoyo de un psicólogo inicialmente, para que puedas manejar mejor el estrés que esta situación te está produciendo y que puedas llevar una vida normal.
Déjanos saber si te ha resultado útil esta respuesta y no dudes en preguntarnos de nuevo.