Es posible que solo se trate de una respuesta vasomotora, en la cual, hay dilatación de los capilares sanguíneos en esta zona, lo que hace que haya mayor flujo sanguíneo y por lo tanto sensación de calor. Esto suele suceder cuando nos exponemos a ambientes fríos, cuando hay fatiga muscular por sobreuso y acumulación de ácido láctico, o cuando nuestro cuerpo se encuentra más caliente que el medio en el que estamos, como forma de liberar calor y regular la temperatura.
También suele ser secundario al consumo de medicamentos estimulantes, vasodilatadores como el verapamilo, consumo de sustancias como café, té o alcohol, sustancias picantes. Mucho menos común a enfermedades del sistema venoso como insuficiencia venosa periférica (que es más común en ancianos) o enfermedades del sistema nervioso periférico.
Mi sugerencia es únicamente observación, y cuando se vaya a dormir evite el consumo de alguna de las sustancias mencionadas anteriormente, y procure mantener condiciones de temperatura ideales en su habitación.
Si adicional a esta sensación empieza a presentar hinchazón de las piernas, presencia de úlceras en las piernas o tobillos, dolor fuerte, pérdida de la fuerza o sensibilidad de la zona, acuda a un médico para valoración.
Espero sea útil la información. No olvide calificar.