Un electroencefalograma (EEG) es un estudio que detecta la actividad eléctrica del cerebro mediante pequeños discos metálicos (electrodos) fijados sobre el cuero cabelludo. Las células del cerebro se comunican a través de impulsos eléctricos y están activas todo el tiempo, incluso mientras duermes. Esta actividad se manifiesta como líneas onduladas en un registro electroencefalográfico.
El EEG mide las siguientes ondas:
Un EEG también puede ser útil para diagnosticar o tratar los siguientes trastornos:
El neurofeedback, también llamado retroalimentación electroencefalografía, es un tratamiento neurocomportamental destinado a la adquisición de autocontrol sobre determinados patrones de actividad cerebral y la aplicación de estas habilidades en las actividades de la vida diaria.
El EEG es diagnóstico y el neurofeedback es un tratamiento neurocomportamental destinado a la adquisición de autocontrol sobre determinados patrones de actividad cerebral y la aplicación de estas habilidades en las actividades de la vida diaria.
Esta técnica ha sido de utilidad para tratar las adicciones y el trastorno por déficit de atención.
Es importante tener el diagnóstico para saber si el neurofeedback será de utilidad.
Espero que mi respuesta sea útil.