El adormecimiento o sensación de anestesia, sensación de hormigueo, o parálisis de algún dedo de la mano o de la mano se da por diferentes causas las cuales revisaremos a continuación:
- Mecánicas (más frecuente): el trauma o movimientos mecánicos repetitivos que no son del todo anatómicos provocará una inflamación crónica, dicha inflamación conllevará a la compresión de las nervios. Esta compresión limita el tipo de señal que se puede transmitir por el nervio, siendo el adormecimiento, sensación de hormigueo e inclusive dolor.
- Metabólicas (raro): hormonas o metabolitos que se implican en la capacidad de acumulación de tejido conectivo (soporte entre tejidos; como la hormona tiroidea, o mal regulados como el azúcar) que no están regulados correctamente (ya sea por su producción, su formación o su absorción) provocando una acumulación de dicho tejido o metabolito alrededor del nervio y causando su compresión mecánica como ya mencionada.
- Neurológicas: daños directos a los nervios (infecciones, infartos, traumas) puede conllevar a dicha alteración, dependiendo del tipo de nervio se verá si hay o no alteración mecánica; no suele ser una causa tan localizada y toma diferentes partes del cuerpo o una extensión más importante.
Por lo que usted menciona diríamos que se trata del nervio mediano, pero habría que tener una evaluación médica presencial.
Ya que en su caso vemos que es un síntoma que dura 7 días y es repetitivo, le recomendamos que solicite una cita prioritaria con su médico tratante. Si los síntomas empeoran en el trabajo sería ideal solicitar una posible valoración por medicina laboral.
Una inmovilización, inclusive nocturna, con una férula de la articulación de la mano dejando libre el movimiento del dedo pulgar podría permitir limitar dicha sensación hasta que logre una evaluación presencial médica.
No dude en contactarnos nuevamente si requiere de otras informaciones o si tiene otras dudas. Estaremos pendientes.
No olvide en calificarnos.