La artrosis u osteoartrosis consiste en el desgaste con el tiempo del tejido que recubre los huesos en una articulación (cartílago). Puede ser causada por el paso del tiempo, la sobre carga a las articulaciones por movimientos repetitivos o por obesidad, lesiones de articulaciones como esguinces, entre otras.
Los síntomas más frecuentes son:
- Dolor y crujido al movilizar la articulación.
- Dolor a la palpación de la articulación.
- Rigidez en la articulación especialmente después del reposo o al levantarse.
- Disminución de la flexibilidad de la articulación.
- Aparición de bultos duros de hueso en la articulación afectada (osteofitos).
El tratamiento de la artrosis depende del nivel de afectación de cada paciente, algunos tratamientos para la artrosis son:
- Analgésicos de venta libre como naproxeno, ibuprofeno o acetaminofen.
- Antidepresivos como la duloxetina.
- Opioides como el tramadol.
- Fisioterapia.
- Infiltraciones con cortisona.
- Glucosamina y condroitina.
- Cirugía.
Para disminuir y ayudar a evitar la progresión de la artrosis, puede realizar cambios en su estilo de vida, como por ejemplo:
- Realizar estiramientos musculares.
- Mantener un peso saludable a través de un estilo de vida activo y una dieta balanceada.
- Reposo de la articulación: evita realizar movimientos que empeoren el dolor, levantar cargas pesadas o tener jornadas de actividad muy intensas.
- Aplicar calor y frío local sobre la articulación adolorida por 15 a 20 minutos 3 veces al día.
Espero que esta explicación te haya orientado. Si tienes alguna pregunta, estaremos aquí para resolverla.